Entrevista publicada el 5 de marzo de 2015 en DIARIO DE IBIZA
Una vida entre el campo y la prensa
Una vida entre el campo y la prensa

Antoni Pedro Marí, uno de los galardonados con el Premio al Mérito Ciudadano del Consell, es experto en razas autóctonas y fundó el GEN.
Reconocimiento. «Nunca había habido tanta conciencia ecológica como ahora, pero nunca habíamos tenido tan pocos espacios naturales bien conservados», afirma Antoni Pedro, uno de los galardonados con el Premio al Mérito Ciudadano del Consell. El periodista, ahora jubilado, es un estudioso de la etología y un experto en razas autóctonas.
J. LL. FERRER IBIZA Antoni Pedro Marí (Ibiza, 1954) es uno de los galardonados este año con el Premio al Mérito Ciudadano del Consell. La institución insular reconoce así su dedicación a tres grandes campos: la investigación en el campo de los animales, el activismo ecologista y el apoyo a los enfermos de reumatismo, además de su labor profesional como periodista.El premiado fundó en 1982 el Grup d´Estudis de la Naturalesa (GEN), primer grupo ecologista de la isla, del que fue presidente hasta 1989. Antonio Pedro recordaba ayer que «entonces, nadie apostaba por el ecologismo en Ibiza; se interpretaba que el único modo de proteger Ibiza era construir hoteles». Hoy, en cambio, la situación ha cambiado: «Ahora es todo lo contrario: es prácticamente imposible encontrar a alguien que no defienda la protección de la naturaleza», aunque advierte de una paradoja: «Nunca como ahora había habido tanta conciencia ecologista, pero nunca habíamos tenido menos espacios naturales bien conservados».
El medio natural ha sido una de las prioridades en la trayectoria vital del premiado, que entre los años 1983 y 1990 participó, como miembro de la Sociedad Española de Etología, en tres congresos nacionales con un trabajo sobre la influencia de la ansiedad del amo en sus perros. Como adiestrador de perros, tarea que viene realizando desde muy joven, siempre ha repetido la misma máxima: «No me dedico a adiestrar a los perros, sino a sus amos. El animal hará lo que haga su dueño, por lo que es a él a quien hay que enseñar».
Razas autóctonas
La defensa de las razas autóctonas de la ganadería ibicenca –el conejo, la oveja, la cabra y la gallina, aparte del ca eivissenc, de las que es un experto– es otro de los asuntos a los que ha dedicado grandes esfuerzos, a título particular y como periodista. Al hacer ahora balance de la situación de estas variedades autóctonas, Antoni Pedro explica que el ca eivissenc «está salvado y recuperado, con mucha gente que se dedica a él». En cuanto a la oveja ibicenca, «también pasa por un momento bastante bueno, porque parece que se recupera». Distinta es la situación de la cabra, el conejo y la gallina. Estas dos últimas razas «están prácticamente desaparecidas, al menos en su vertiente más pura». «Queda muchísimo trabajo por hacer y más interés», afirma.Fruto de su interés por esta cuestión publicó en 2003 el único libro que existe al respecto: ´Les races autòctones de les Pitiüses´ (Genial Edicions), editorial de la que fue codirector.
En 2010 impulsó la creación de Cans Eivissencs Solidaris, una entidad destinada a dar a conocer las posibilidades de esta raza canina como animal de rescate en accidentes y de apoyo para personas mayores. Actualmente, las funciones de la entidad han sido absorbidas por la Associació de Criadors de Ca Eivissenc, que realiza actividades educativas y sociales con el podenco ibicenco.
Asociación de reumáticos
Hace cuatro años, Antoni Pedro fundó la Associació de Malalties Reumàtiques d´Eivissa i Formentera (Amaref), que reúne a los que, como él mismo, están afectados en las Pitiüses por alguna de las variantes de esta enfermedad. «Solo aquí hay 35.000 afectados por algunas de las 250 enfermedades reumáticas existentes», señala. La entidad «busca conseguir el mayor bienestar y calidad de vida posibles para los afectados por estas patologías», señala Pedro. Amaref «es un foro de discusión interna para compartir experiencias y lograr las tres patas que conforman la salud: el bienestar físico, social y emocional».
En el plano periodístico, Antoni Pedro inició sus primeros pasos a principios de los años 80 en Radio Popular de Ibiza (actual COPE) y, tras unos años como corresponsal en Ibiza de Diario de Mallorca, ingresó en Diario de Ibiza en 1988. Desde este medio dirigió un suplemento sobre animales domésticos y fue coautor del coleccionable ´Crónica del siglo XX´, sobre el desarrollo de la centuria en Ibiza y Formentera. Fue también codirector de la editorial Genial Edicions, que publicó una decena de títulos sobre diversos temas de Ibiza y Formentera.
El premiado expresó su agradecimiento por haber sido objeto de la concesión del Premio al Mérito Ciudadano y afirmó no esperarse este galardón, que le fue comunicado por teléfono directamente por el presidente del Consell, Vicent Serra.Los premios y medallas de la institución insular se concederán en el transcurso de una gala que tendrá lugar el día 17 de abril de 2015 con la asistencia de todos los premiados.
El medio natural ha sido una de las prioridades en la trayectoria vital del premiado, que entre los años 1983 y 1990 participó, como miembro de la Sociedad Española de Etología, en tres congresos nacionales con un trabajo sobre la influencia de la ansiedad del amo en sus perros. Como adiestrador de perros, tarea que viene realizando desde muy joven, siempre ha repetido la misma máxima: «No me dedico a adiestrar a los perros, sino a sus amos. El animal hará lo que haga su dueño, por lo que es a él a quien hay que enseñar».
Razas autóctonas
La defensa de las razas autóctonas de la ganadería ibicenca –el conejo, la oveja, la cabra y la gallina, aparte del ca eivissenc, de las que es un experto– es otro de los asuntos a los que ha dedicado grandes esfuerzos, a título particular y como periodista. Al hacer ahora balance de la situación de estas variedades autóctonas, Antoni Pedro explica que el ca eivissenc «está salvado y recuperado, con mucha gente que se dedica a él». En cuanto a la oveja ibicenca, «también pasa por un momento bastante bueno, porque parece que se recupera». Distinta es la situación de la cabra, el conejo y la gallina. Estas dos últimas razas «están prácticamente desaparecidas, al menos en su vertiente más pura». «Queda muchísimo trabajo por hacer y más interés», afirma.Fruto de su interés por esta cuestión publicó en 2003 el único libro que existe al respecto: ´Les races autòctones de les Pitiüses´ (Genial Edicions), editorial de la que fue codirector.
En 2010 impulsó la creación de Cans Eivissencs Solidaris, una entidad destinada a dar a conocer las posibilidades de esta raza canina como animal de rescate en accidentes y de apoyo para personas mayores. Actualmente, las funciones de la entidad han sido absorbidas por la Associació de Criadors de Ca Eivissenc, que realiza actividades educativas y sociales con el podenco ibicenco.
Asociación de reumáticos
Hace cuatro años, Antoni Pedro fundó la Associació de Malalties Reumàtiques d´Eivissa i Formentera (Amaref), que reúne a los que, como él mismo, están afectados en las Pitiüses por alguna de las variantes de esta enfermedad. «Solo aquí hay 35.000 afectados por algunas de las 250 enfermedades reumáticas existentes», señala. La entidad «busca conseguir el mayor bienestar y calidad de vida posibles para los afectados por estas patologías», señala Pedro. Amaref «es un foro de discusión interna para compartir experiencias y lograr las tres patas que conforman la salud: el bienestar físico, social y emocional».
En el plano periodístico, Antoni Pedro inició sus primeros pasos a principios de los años 80 en Radio Popular de Ibiza (actual COPE) y, tras unos años como corresponsal en Ibiza de Diario de Mallorca, ingresó en Diario de Ibiza en 1988. Desde este medio dirigió un suplemento sobre animales domésticos y fue coautor del coleccionable ´Crónica del siglo XX´, sobre el desarrollo de la centuria en Ibiza y Formentera. Fue también codirector de la editorial Genial Edicions, que publicó una decena de títulos sobre diversos temas de Ibiza y Formentera.
El premiado expresó su agradecimiento por haber sido objeto de la concesión del Premio al Mérito Ciudadano y afirmó no esperarse este galardón, que le fue comunicado por teléfono directamente por el presidente del Consell, Vicent Serra.Los premios y medallas de la institución insular se concederán en el transcurso de una gala que tendrá lugar el día 17 de abril de 2015 con la asistencia de todos los premiados.