C.CIRES ULTIMA HORA
El salón de plenos del Consell de Eivissa fue ayer por la tarde el escenario de la jornada divulgativa Programa de Recuperación de la Gallina Eivissenca. ¿Dónde nos encontramos? organizada por la máxima institución. Se trataba de una jornada abierta a todo el público interesado y en la que se expusieron los trabajos que se han estado realizando durante los últimos años para la recuperación de la gallina ibicenca con el objetivo de dar a conocer a la sociedad ibicenca las labores de recuperación del patrimonio, en este caso genético, que se llevan a cabo desde las asociaciones y desde las administraciones, tal y como informaron fuentes del Consell.
La consellera de Política Patrimonial i Agrícola, Margalida Torres, explicó que «precisamente a raíz de las voces discordantes que han surgido nos hemos puesto en contacto con el fin de poder hablar y poder conseguir una proximidad e intercambio de ideas y por eso se ha planteado la jornada». Torres añadió que, en su opinión, se trataba «más de un mal entendido o de falta de comunicación sobre cómo se están realizando las cosas que de que se esté haciendo algo mal». La consellera se refería al comunicado que hizo público en las últimas fechas la Plataforma por la Defensa de las Razas Autóctonas en las Pitiüses en el que se explicaban varios aspectos de «la denuncia sobre el trabajo erróneo que se lleva a cabo para la recuperación de los animales autóctonos de las Islas».
A la jornada asistieron el técnico del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentáries (IRTA) y director técnico del Programa de Recuperación de la Gallina Eivissenca, Amadeu Francesch y la veterinaria del Patronato de recuperación y defensa de las razas autóctonas de Balears y técnica del Programa, Yolanda Méndez; junto con el Departamento de Política patrimonial y Agrícola del Consell de Eivissa, «para presentar los resultados del estudio, el trabajo que se desarrolla y que se pretende llevar a término a corto y medio plazo». También asistió el gerente y la responsable de sección de recursos genéticos del Instituto de Biologia Animal de Balears, Xavier Farrès y Àgueda Pons respectivamente.
La consellera abarcó una de las críticas vertidas por la Plataforma, la referida a que «se propusieron nada más tres tipos, atentando contra la biodiversidad, cuando en realidad hay muchas más variedades de gallinas ibicencas, que no se sabe con qué criterio fueron discriminadas». Torres informó de que «los programas de conservación genética vienen determinados incluso por ley» y añadió que «se hace una propuesta donde están las tres variedades de colores primarios y a partir de éstos y de su combinación se podrán conseguir los demás tipos. Pero en cualquier caso no se está hablando de atentar contra la biodiversidad».